Entradas

Mostrando entradas de junio, 2019

El viaje a la luna más loco de la historia

Imagen
Luciano de Samosata, fue un griego de origen sirio quien vivió entre los años 125 y 181 del Siglo II d.C. Toda su obra la dedicó a criticar y ridiculizar las costumbres y creencias del mundo antiguo. Dentro de los libros que escribió se encuentra  Historia Verdadera , en la que critica y se burla de Heródoto y Ctesias, los historiadores clásicos de mayor renombre de aquella época, quienes en sus relatos mencionaban asombrosos acontecimientos y modos de vida de personajes fantásticos que supuestamente conocieron en sus viajes.  Es tan mordaz su estilo, que en las primeras páginas saluda a los lectores de la siguiente manera:  "Una sola verdad diré: que digo mentiras. Así puedo escapar al reproche de mis lectores, al reconocer yo mismo que no digo la verdad. Por lo tanto escribo sobre hechos que nunca vi, ni nunca me ocurrieron, ni los se por otros y además acerca de sucesos que nunca existieron ni pueden llegar a suceder".  Se trata del primer viaje a la luna del que se tenga

Mi encuentro con don Quijote

Imagen
Por estos días, terminé de leer  El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha , escrito en castellano original del Siglo XVII. Una labor bastante ardua por cierto, dada su extensión que supera las ochocientas páginas, con un tamaño de letra muy pequeña, como el de las enciclopedias antiguas, donde se consultaban las tareas del colegio. La versión que leímos quienes éramos adolescentes en los 80's o quizás una generación atrás, fue algo muy reducido, casi como un libro de bolsillo, con unos pocos capítulos, que de una manera muy breve nos daba una ligera idea del Quijote, lo cual nos permitía también, ser la base para la elaboración de algunos trabajos o exposiciones escolares. Pero todo esto es muy compresible, pues en aquellos tiempos, no contábamos con la edad suficiente para leer la obra completa. El capítulo más recordado, sin lugar a dudas, es la aventura con los molinos de viento. Una infinidad de dibujantes de diversos países a lo largo de cuatro siglos, ha desbo