Donde la gaita y el tambor se dieron la mano

Cuando hablamos de Caribe, por lo general, pensamos en Cuba, Puerto Rico o en algunas islas vecinas. Sin embargo, Colombia también es parte muy importante de esta región, tan rica en historias y sobre todo en sabrosura musical. La folclorista colombiana Delia Zapata Olivella, en su artículo La cumbia, síntesis de la nación colombiana , establece que este término nació de la fusión de tres grandes culturas: la africana, la indígena y la española. En su texto cita a la Real Academia Española, RAE, que menciona un vocablo cercano: cumbé , que se refiere a "cierto baile de negros y el tañido que los acompaña". También hace referencia a los cumbes , nombre que recibían los negros que habitaban Bata en la Guinea continental española. De igual manera, establece la diferencia entre cumbia y cumbiamba: la cumbia es el baile y la cumbiamba el lugar donde se baila. En el origen triétnico antes mencionado, se identifican muy bien los tres integrantes. El tambor, de raíces net...