Entradas

Doce años en el infierno

Imagen
Chiwetel Ejiofor en la película  Doce años de esclavitud Solomon Northup fue un afroamericano que nació libre en el estado de Nueva York. Era un hombre feliz, próspero, que vivía con su esposa y sus tres hijos en la ciudad de Saratoga Springs, hasta que en 1841, fue secuestrado con engaños y llevado a Washington, donde  lo drogaron y lo vendieron como esclavo. Fue trasladado hacia el sur, al estado de Luisiana, donde padeció durante doce años su esclavitud. Tuvo la fortuna de recobrar su libertad en 1853, siendo quizás, el único que haya logrado esta hazaña en los Estados Unidos. Motivado por amigos que le dijeron que su caso sería de gran interés público, en este mismo año escribió su testimonio y lo publicó en su libro Doce años de esclavitud. Nació en Minerva, condado de Essex, Nueva York, en julio de 1808. Su padre, Mintus Northup, era esclavo, pero al morir su amo quedó libre, gracias a lo estipulado en su testamento, que liberaba a todos sus esclavos. El 22 de noviembre de 1829,

Rafael Pombo, un escritor fuera de serie

Imagen
Rafael Pombo (1833 - 1912) Varias generaciones de colombianos leímos muchos cuentos de Rafael Pombo cuando éramos niños. Eran ejercicios de refuerzo de lectura. En lo más recóndito de nuestra memoria quedaron grabadas para siempre, las célebres frases con las que incian algunos de sus cuentos más conocidos, como El renacuajo paseador , La pobre viejecita , Simón el bobito y Mirringa mirronga . La magia de estas historias consiste en que no solo venían con ilustraciones que nos ayudaban a entenderlas mejor, sino que, además, en su contexto tenían una moraleja. Es entonces, cuando los maestros asumían su rol para explicarnos a los pequeños lectores, la enseñanza que dejaba cada una de ellas, y que permitían fomentar determinados valores, como la honradez, el respeto, la responsabilidad, entre otros. Rafael Pombo nació en Santa Fe de Bogotá el 7 de noviembre de 1833, donde fue bautizado como José Rafael de Pombo y Rebolledo. Era descendiente de una familia aristocrática de Popayán. Su na

Frankenstein

Imagen
Frankenstein o el moderno Prometeo  fue escrito por Mary Shelley cuando tenía veinte años. En el verano de 1816, visitó con unos amigos la región de Cologny, Suiza. Al principio navegaban por el lago o paseaban por su orilla. Poco después, comenzó a llover, y esto casi no les permitía realizar sus recorridos por el campo. Por lo cual, se la pasaron leyendo historias fantasmales alemanas traducidas al francés. Uno de los integrantes del grupo era Lord Byron, quien les propuso escribir una historia de fantasmas. Luego de varios días en los que no se le ocurría nada, Mary tuvo un sueño, en el cual apareció "un estudiante de artes impías", de rodillas frente al ser que estaba ensamblando. Unos segundos después, empezó a manifestar "signos de vida" y movimientos torpes. Así surgió la idea. Trabajó en ella durante un año y en enero de 1818 hizo la publicación. Mary fue la única que cumplió el reto. La historia es narrada de una manera muy particular. El joven Robert Walto

El inolvidable Jaime Garzón

Imagen
A Jaime Garzón lo mataron el 13 de agosto de 1999. Ese viernes Colombia se paralizó y lo lloró. Unos meses antes había estado en el programa Yo, José Gabriel , en donde al terminar la entrevista, cantó el tema Canela  a dúo con su compositor Cesar Mora. "Quiero morirme de una manera singular, yo quiero un adiós de carnaval". Tremenda premonición. Su adiós fue memorable. Miles de personas se agolparon en las calles. Una colosal lluvia de pétalos y flores cubría el paso del carro fúnebre. Un mar de pañuelos blancos se agitaba en su lenta marcha. En los edificios a su paso, se observaba que habían izado muchas sábanas blancas. Ese don natural de imitar voces y crear personajes, quizás lo heredó de su padre, Félix María Garzón, profesor de tabulación, quien simulaba muy bien la voz y gestos de cantantes famosos. Era conocido entre sus amigos con el apodo de "Resorte". Su muerte a los 38 años tuvo un impacto muy grande en Jaime. Tenía siete cuando lo vio agonizar. Siendo

Dickens y sus fantasmas maravillosos

Imagen
En 1820 en Londres un niño de nueve años forma parte de una familia de muy escasos recursos económicos, por lo cual, no ha recibido ninguna clase de educación formal. Por eso sus conocimientos los ha adquirido de forma autodidacta.  Durante esta época ingresa a una escuela, donde aprende cultura general de la mano de un licenciado de Oxford llamado William Gile. A partir de entonces, se volvió un lector consumado de novelas picarescas, sus favoritas, que incluían a Robinson Crusoe y El ingenioso hidalgo don quijote de la Mancha . Un tiempo después, su vida cambió de manera radical, debido a que su padre fue encarcelado por no pagar deudas. Casi toda su familia tuvo que irse a vivir con él a prisión, lo cual era permitido por la legislación británica de ese momento. El niño se llamaba Charles Dickens. El pequeño Charles fue acogido por la señora Roylance y visitaba los domingos a su padre. A los doce años entró a trabajar a una fábrica de betunes, de propiedad de una pariente de su ma

Sherlock Holmes, el inmortal

Imagen
Sherlock Holmes, es sin lugar a dudas, el personaje de la literatura que más ha fascinado a los lectores a lo largo de la historia. Cuando Arthur Conan Doyle lo creó, nunca imaginó el éxito tan arrollador que tendría, ni su trascendencia en los siglos venideros. Es tanta la admiración por el detective y su inseparable amigo el Dr. Watson, que , en 1990, inauguraron un museo en una casa ubicada en Baker Street en Londres, donde se recrea a la perfección, los muebles y los objetos personales, descritos en detalle en las historias publicadas entre 1887 y 1904. El número 221B de la casa perteneciente a la famosa calle donde vivían, era ficticio también. Sin embargo, le colocaron una placa marcada con esta nomenclatura, como gesto simbólico de homenaje a uno de los mayores héroes del Reino Unido. Su autor nació en Edimburgo el 22 de mayo de 1859, siendo el mayor de ocho hermanos y bautizado como Arthur Ignatius Conan Doyle. Hijo de Charles Altamont Doyle y Mary Foley. En 1876 comenzó su car

Café, una historia encantadora

Imagen
Cuenta la leyenda que en Etiopía vivía un pastor de cabras llamado Kaldi, quien luego de varios días comenzó a observar notables cambios en el comportamiento de sus animales, los cuales se mostraban muy agitados y enérgicos. Entonces decidió averiguar por el origen de dicha situación, y encontró que se trataba de unos frutos rojos que producía un pequeño arbusto, del cual sus cabras comían con gran placer. Su curiosidad lo condujo a probarlos también y experimentó efectos similares. Unos días después, llevó una muestra de los frutos a un monasterio cercano, en donde le contó al abad lo ocurrido. Por orden del superior los monjes cocinaron las ramas y las cerezas. El resultado fue una bebida amarga y medio insípida que con desagrado tiraron al fuego. Al caer las cerezas en las brasas, empezaron a tostarse y unos minutos después, un aroma muy agradable empezó a inundar el lugar. Esto hizo reflexionar al abad, quien ordenó que repitieran la infusión, pero usando únicamente los granos tost